viernes, 18 de abril de 2014

Mi amigo Guille

Guille y Yo
Festival de Fin de Año en Cine de Burzaco (año 1975, creo)

Una de los valores más preciados que dejo en mi, mi paso por el Jesús Maria, fue y es la AMISTAD.
Cuando hablo de amistad, lo primero y lo más lindo que me viene a la memoria es haber conocido y compartido 10 años con Mi Gran Amigo Guillermo Caliani.
Estuvimos juntos todo el jardín de infantes y toda la primaria.


El primer recuerdo que tengo de Guille fue en el jardín de infantes, cuando, si no me equivoco, nos conocimos. Recuerdo que hablamos de futbol, el hincha de San Lorenzo y yo de Boca. Desde entonces nos hicimos inseparables.
Con Guille compartimos casi todo, por ejemplo, nos sentábamos juntos casi todos los años, salvo un año en particular, que creo que fue 5° grado, donde la maestra, nos hizo sentar a los varones con las mujeres y, gracias a Dios, a nosotros dos nos toco con las  chicas que nos gustaba. A mi me toco sentarme con Claudia Damonte y a Guille con Cecilia Loperfido. Lástima que no duro mucho...jajaja.
También compartimos un padecimiento, la poca estatura, jaja. Siempre estábamos entre los primeros de la fila, cuando formabamos en el patio de la escuela. La fila empezaba siempre el "enano" Arias, y seguían Manzano, Puyol, Trincado, Guille y yo. Dependiendo el año, podía modificarse el orden, pero siempre estábamos adelante. Esa fila que, según el año, podía terminar con Vazquez, Viola o Rabaza.
Recuerdo las tardes jugando en la casa de Guille. Yo iba a jugar mas a la casa de Guille de lo que él venía a mi casa. Caminado o en bici, dependiendo el día, esas 10 cuadras que nos separaban.
La casa, una casa de clase media normal, blanca con rejas verdes, con dos terrenos, de los cuales, uno de ellos estaba lleno de árboles frutales.
Un gran fondo y un cuarto detrás de la casa, patio de por medio, donde la madre, tenía un taller de costura con varias maquinas. Trabajaban varias personas allí.
Recuerdo, por ejemplo, que en ese cuarto tenia, y quizá lo deben seguir teniendo, ya que los padres viven ahí aun, estantes repletos de latitas de bebidas, de cervezas, gaseosas, etc. Toda una colección.
Guille, por aquel tiempo, tenía una familia formada por padre y madre, dos hermanas, Adriana y Vero y terminaba con la abuela, la Bele. Hoy solo falta la Bele, y los niños cada uno en su casa con su familia.
El viejo laburo toda la vida en el Banco y casi ni lo veiamos porque no estaba nunca. La vieja, una grosa, nos banco mucho tiempo y muchos quilombos que hicimos.
La hermana Adriana, era un año mayor que nosotros, yo me di cuenta que existía, cuando fui un poco mas grande, imagínense el porque, jaja y la mas chica, Vero, si compartia más cosas con nosotros y la veíamos más, porque iba al mismo grado que  mi hermano, Daniel.
Compartimos tardes de futbol, reventando el portón de la entrada del terreno de al lado, que hacia las veces de arco y, porque no, más de un árbol frutal  ó las tardes jugando a la bolita. Poníamos 3 bolones de acero sobre la alfombra de color bedge que estaba en living y podíamos estar más de 4 horas juagando ahí. A estas tardes se sumaba también Ale Trincado de vez en cuando. Un trió magnifico!
Recuerdo también la leche chocolatada de la abuela y unos buñuelos que eran exquisitos.
En la escuela nos portábamos muy bien, éramos buenos alumnos. Recuerdo una competencia de poesías, en tercer grado, cuando yo hice una que se llamaba “El conejo Conejin”, y que tenía mucha rima, decía:
El conejo conejin
viaja siempre en su patin…
y así seguía, era muy graciosa para el año que estaba y saque el primer puesto. Éramos tan amigos, que Guille hizo una poesía similar sobre un conejo que en el medio del relato Guille hacia un chiste diciendo que "era más rápido que una Ferrari", el único que se rio del chiste fui yo! No ganó pero los dos disfrutamos del premio.
A Guille le debo mi admiración por el más grande, Charly Garcia. Un día, cuando teníamos 12 o 13 años, fui a la casa de Guille, con mis pantalones Baggy vaqueros y un cassette que tenia música tecno de la época, por ejemplo, “La Cotorra” , se acuerdan?
Bueno, lo pusimos un ratito en su equipo musical, un Ken Brown si mal no recuerdo y al segundo tema, me miro y me dijo:
Vos escuchas esto? Es horrible…(cosa que no me cayó bien) pero en seguida, saco el casette y puso uno de Serú Giran, Bicicletas
Yo lo escuche completo, me voló la cabeza y nunca más escuche música en ingles…Esto si quiero agradecértelo de corazón por eso, me marco para siempre y para bien.
A mediados del año 1979, por el mes de agosto, todos estábamos muy metidos con dos temas. el viaje de egresados y que carrera ibamos seguir y donde. Yo tenía definido que iba a seguir en el Industrial de Longchamps , para técnico electrónico, como mi viejo. Entonces Guille, me da una noticia que no esperaba, el iba a seguir estudiando en una escuela técnica, la de Mercedes Benz, que quedaba en Gonzalez Catan. Primero no me gusto y trate de convencerlo que no lo haga que estaba a una cuadra del Industrial y trate de boicotearle la idea. Pero todo estaba decidido y dos amigos que estuvieron 10 años juntos, se separaban…Temporalmente.
La vida siguió y nosotros nos seguimos viendo. Hoy cada vez con más frecuencia. Somos dos profesionales y ese sentimiento que teníamos de chicos, sigue estando.
Guille, este es mi pequeño homenaje a nuestra amistad. Gracias por compartir conmigo esos mágicos momentos. ¡Te quiero amigo!

Esta es parte de mi historia con MI AMIGO GUILLE

Ing. Hector Alcar

No hay comentarios:

Publicar un comentario